En
apego a lo estipulado por El Código de conducta de Responsible Business
Alliance (RBA) para Prevenir, Atender y Sancionar el Hostigamiento y
Acoso Sexual o Laboral en DR ENC S.A. DE C.V. estamos comprometidos con asegurar una ambiente laboral libre de estas conductas indebidas a todos los niveles de la organización.
Empezando por los niveles de líderes hasta directores, es responsabilidad de todos escuchar y actuar por los medios debidos cuando llegue a nosotros un reporte de conductas de hostigamiento, y por ello es necesario conocer algunos conceptos para reconocerlas:
Nota: Es muy imporante mencionar que tanto mujeres, hombres o cualquier género puede ser objeto del Hostigamiento Laboral o Sexual, por lo que la campaña se extiende a todos los colaboradores de la empresa.
HOSTIGAMIENTO LABORAL O MOBBING
¿QUE ES?
Consite en las acciones de intimidación moral, social o psicologica que se dan de forma sistematica y persistente que atentan contra la dignidad o la integridad de las personas en sus lugares de trabajo y con la finalidad de afectar las actividades laborales; asi como su autoestima.
Algunas conductas consideradas Hostigamiento Laboral son:
- Burlas
- Descalificar las opiniones
- Abuso de autoridad
- Violencia física
- Falsos Testimonios o calumnias
- Gritos
- Insultos
- Prohibiciones injustificadas
- Amenazas
TIPOS DE MOBBING
1. Horizontal: Se genera entre personal del mismo estatus. Cuando compañeros de trabajo maltratan o aislan a una persona con la finalidad de afectarla.
2. Vertical: Se genera a partir de alguien que tiene una jerarquia mayor, buscando aprovechar su puesto para humillar al trabajador(a) de menor puesto.
3. Mixto: Es la combinación de los dos tipos anteriores y estos comporatmientos atentan contra la dignidad del personal, derivado del ambiente inseguro del área y la inacción por parte de los encargado ya sea por razones personales o por defender su puesto laboral.
Es muy importante identificar cuales son las perspectivas de los trabajadores y evaluar la posiblidad de que en su área existan algunas de las siguientes situaciones:
Puntos para detectar el hostigamiento laboral dentro de tu equipo:
- ¿Notas cambios bruscos en el comportamiento de algún compañero/a?
- ¿Algún trabajador(a) parece estar aislado o excluido del resto?
- ¿Has percibido comportamientos inadecuados por parte de algun trabajador(a) o compañero(a)?
- ¿Algún trabajador(a) se ha ausentado de manera frecuente o prolongada?
- ¿Has recibido quejas sobre el comportamiento de algún trabajador(a) o compañero(a)?
- ¿Has escuchado comentarios acerca de problemas o conflictos en el área?
En caso de existir, el trabajador en está en su pleno derecho de realizar el reporte y por ningun motivo el o los encargados de área deberán obstaculizar el ejercicio de ese derecho.
Como Encargados de Área es fundamental prestar atención a estas situaciones y realizar acciones que minimicen la posibilidad de incidencias a corto y largo plazo.
Un lugar de trabajo libre de violencia y hostigamiento, no solo es lo debido sino que es un derecho humano.
¡Tu puedes ayudar a formar un equipo de trabajo seguro para todos!
#TrabajemosSinViolencia
Comentarios
Publicar un comentario