Campaña: Menos Desperdicio, más conciencia- 15 recomendaciones que todos podemos aplicar

¿Sabías que cerca de 20 millones de toneladas de comida son deperdiciadas en México cada año [1], mientras más de 28 millones de personas viven en pobreza alimentaria [2]

El desperdicio de alimentos se ha converido en una preocupación en México, ONGs, el Banco Mundial y la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).

La cuestión de las pérdidas de alimentos es muy importante en los esfuerzos para combatir el hambre, aumentar los ingresos y mejorar la seguridad alimentaria. Las pérdidas de alimentos afectan a la seguridad alimentaria de las personas, al desarrollo económico y al medioambiente.

Las pérdidas de alimentos conllevan el desperdicio de recursos utilizados en la producción, como tierra, agua, energía e insumos. Producir comida que no va a consumirse supone emisiones innecesarias de CO2 además de pérdidas en el valor añadido de los alimentos producidos.

A nivel económico, las pérdidas de alimentos que pueden evitarse tienen un impacto negativo directo en los ingresos, tanto de los agricultores como de los consumidores. Puesto que muchos pequeños agricultores viven al margen de la inseguridad alimentaria, reducir las pérdidas de alimentos podría tener un impacto inmediato y significativo en sus medios de vida [3].



NO DESPERDICIAR COMO UN HÁBITO 

La FAO  sugiere unas cuantas medidas fáciles que pueden tomarse para restablecer la conexión con los alimentos y lo que significan [4]:

1.     Adopte una dieta más saludable y sostenible 🍎

La vida se mueve deprisa, y preparar comidas nutritivas puede ser complicado, pero las comidas saludables no tienen por qué ser elaboradas. En Internet abundan recetas saludables y rápidas que puede compartir con sus familiares y amigos.

2.     Compre solo lo que necesita 🛒

Planifique sus comidas. Prepare una lista de la compra y aténgase a ella evitando las compras impulsivas. No solo desperdiciará menos alimentos ... también ahorrará dinero.

3.     Elija frutas y hortalizas feas 👽

No juzgue los alimentos por su apariencia. A menudo se tiran a la basura frutas y hortalizas magulladas o con formas extrañas porque incumplen unas normas cosméticas arbitrarias. No se preocupe ... el sabor es el mismo. Utilice la fruta madura para preparar batidos, zumos y postres.

4.     Almacene los alimentos con sensatez ☝

Pase los productos más antiguos a la parte delantera del armario o el frigorífico y coloque los nuevos en la parte trasera. Utilice contenedores herméticos para mantener frescos en el frigorífico los alimentos abiertos y asegúrese de cerrar los paquetes para que no entren insectos.

5.     Comprenda el etiquetado de los alimentos 🏷

Hay mucha diferencia entre las fechas de “consumo preferente” y “caducidad”. A veces los alimentos siguen siendo inocuos para el consumo pasada la fecha de “consumo preferente”, mientras que la fecha de “caducidad” indica el momento en que el consumo deja de ser inocuo. Verifique las etiquetas de los alimentos para averiguar si contienen ingredientes no saludables como grasas trans y conservantes y evite los alimentos con azúcar o sal añadidos.

6.     Empiece por lo pequeño 🥘

Sirva en casa porciones más pequeñas o comparta platos más grandes en los restaurantes.

7.     Valore las sobras 🍲

Si no se come todo lo que prepara, congélelo para más adelante o utilice las sobras como ingrediente de otra comida.

8.     Haga uso de los alimentos desperdiciados 🍃

En lugar de tirar a la basura desechos de comida, haga compost con ellos. De esta forma devolverá nutrientes al suelo y reducirá su propia huella de carbono.

9.     Respete los alimentos 🙌

Los alimentos nos ponen en conexión a todos. Restablezca la conexión con los alimentos sabiendo del proceso de producción que comportan. Infórmese leyendo de la producción de alimentos y conozca a agricultores cercanos.

10.     Apoye a los productores de alimentos locales 💸

Comprando productos locales, presta apoyo a agricultores familiares y pequeñas empresas de su comunidad. También contribuye a la lucha contra la contaminación reduciendo las distancias que recorren los camiones y otros vehículos en el reparto.

11.     Mantenga a flote las poblaciones de peces 🐟

Consuma especies de peces que abunden más, como la caballa o el arenque, antes que otras que corren peligro de sobreexplotación, como el bacalao o el atún. Compre pescado que se ha capturado o criado de forma sostenible, como pescado provisto de etiqueta o certificado ecológico.

12.     Use menos agua 💦

No podemos producir alimentos sin agua. Aunque es importante que los agricultores utilicen menos agua para cultivar alimentos, la reducción del desperdicio de alimentos también ahorra todos los recursos hídricos empleados en su producción. Reduzca de otros modos el consumo de agua: arregle las goteras o cierre el grifo mientras se cepilla los dientes.

13.     Mantenga limpios los suelos y el agua 👌

Algunos desperdicios domésticos son, en potencia, peligrosos y nunca deben echarse a un cubo de basura general. Artículos como pilas, pintura, teléfonos móviles, medicamentos, productos químicos, fertilizantes, neumáticos o cartuchos de tinta pueden filtrarse en nuestros suelos y nuestro suministro de agua perjudicando a los recursos naturales con los que se producen nuestros alimentos.

14.     Coma más legumbres y verdura 🌾🥕

Trate de consumir una vez por semana una comida a base de legumbres o cereales “antiguos” como la quinua.

15.     Compartir es cuidar 🤝

Done los alimentos que de otro modo se desperdiciarían. Por ejemplo, mediante aplicaciones los vecinos pueden conectarse entre sí y con empresas locales para que los excedentes de alimentos puedan compartirse y no tirarse a la basura.

NUESTRO GRANITO DE ARENA: MANEJO DE DESPERDICIOS EN DR ENC 

El área de Comedor  en conjunto con todos los colaboradores ha logrado reducir considerablemente el nivel de desperdicios que generamos, desde un promedio de 147 kilos diaros (marzo de 2022) a 62.3 kilos (julio 2022), proviniente solo de las charolas. 

Sin embargo aún podemos reducir este número aún más y asegurar el aprovechamiento de los alimentos.

Por ello le invitamos que cuando acuda al comedor: 

  • Pida solo la porción que va a comer (si quiere más puede repetir otra porción)
  • Evite poner en su charola alimentos que no le gustan o que cree que no vas a comer (antes de que le sirvan, solo indique al personal del comedor que no desea que le sirvan de ese platillo)
  • Trate de consumir la mayor parte de cada alimento, si por ejemplo pidee molletes porque solo quieres comer el queso, es mejor que opte por otra opción.
En DR ENC, los desperdicios que se generan desde sus charolas y del proceso de la cocina, son enviados a granjas , por ello es importante que no tire papeles, cubiertos, u otros no comestibles para evitar dañar a los animalitos.



Si todos ponemos de nuestra parte podremos ver grandes beneficios reflejados en nuestra empresa, en nuestra vida personal y en el mundo.

¡Hagamos nuestra parte por la seguridad alimentaria de cada ser humano del planeta y de las generaciones venideras!

🌎🌏🌍


REFERENCIAS
 
[1] NOTIMEX. (15 de Mayo de 2018). México desperdicia 20 millones de toneladas de alimentos al año. EXCELSIOR, pág. 2. Obtenido de https://www.excelsior.com.mx/nacional/mexico-desperdicia-20-millones-de-toneladas-de-alimentos-al-ano/1239155

[2] The Hunger Proyect- México. (Enero de 2022). Datos de Hambre y Pobreza en México. Obtenido de The Hunger Proyecto México: https://thp.org.mx/mas-informacion/datos-de-hambre-y-pobreza/#:~:text=Hambre%2C%20desnutrici%C3%B3n%20y%20seguridad%20alimentaria,desnutrici%C3%B3n%20cr%C3%B3nica%20en%20el%20pa%C3%ADs.


[3] Gustavsson, J., Cederberg, C., & Sonesson, U. (2012). Pérdidas y Desperdicio de Alimentos en el Mundo. FAO.org, 42. doi: 978-92-5-307205-7


[4] FAO. (29 de Septiembre de 2020). 15 consejos breves para reducir el desperdicio de alimentos y convertirse en héroe del sector alimentario. Obtenido de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura: https://www.fao.org/fao-stories/article/es/c/1310221/







Comentarios