Las Redes Sociales en el Trabajo: ¿Aliadas o enemigas de la productividad?
Por: Leonardo Daniel Florencio Bárcenas (Auxuliar | Departamento de Sistemas | Planta1) y Vanesa Sisto Montalvo (Supervisor | Departamento de Operaciones | Planta 1)
Algunos consejos que pueden ayudarnos a utilizar de mejor manera las herramientas que tenemos-literlamente- en la palma de la mano.
Durante la última década el uso de las redes sociales se ha convertido en el día a día de la sociedad. Las Redes Sociales y las aplicaciones móviles son un fenómeno ampliamente generalizado que tiene innegables implicaciones en los distintos aspectos de la vida de las personas[1].
Se han
convertido en herramientas casi imprescindibles que pueden ayudarnos de muchas maneras pero igualmente se han vuelto un arma de doble filo, dependiendo de como son utilizadas, en que momento y para qué.
Como todo, pasar un tiempo excesivo en las redes sociales supone una limitación en la vida de las personas, dificultando específicamente aspectos de su vida social y laboral, pudiendo conllevar a problemas añadidos, como la ansiedad, trasntornos del sueño, dependencia, aislamiento y cambios en la persepción de la imagen corporal [2].
Si bien las afectaciones en la vida personal son importantes y deben evitarse, en este artículo hablaremos acerca del impacto de las redes en el ámbito laboral, en donde las redes pueden ser excelentes herramientas pero tambien pueden disminuir nuestro rendimiento.
5 EFECTOS POSITIVOS DE LAS REDES SOCIALES QUE PUEDEN AYUDARNOS EN EL TRABAJO
Primeramente, debemos definir que hay distintas redes sociales que tiene diferentes funciones y contenido, por lo que podemos encontrar redes aliadas que pueden ayudarnos en lo laboral, como lo son [3]:
Whastapp: El servicio de mensajería más popular del mundo es una excelente herramienta para la comunicación dentro de la empresa y los equipos de trabajo. Entre sus ventajas está la accesibilidad y la rapidez con la que puedes comunicarte con los demás, uno a uno o en grupos.
LinkedIn: Es una plataforma conformada por profesionales que facilita el reclutamiento de personal y el networking. Es útil para las empresas para conectar con sus empleados y/o potenciales empleados, y permite manejar un público más segmentado.
Instagram: Aunque muchos pensemos que es una red social de "los chavos" y del estilo de vida ✨A E S T H E T I C✨, Instagram es una plataforma que permite un alto nivel de interacción y participación de los usuarios. Aunque está centrada en las fotografías, se puede subir todo tipo de contenido de la empresa que puede ser visto facilmente por los usuarios y para el público en general, por lo que es una herramienta muy buena para formar una imagen corporativa.
El uso de redes como las anteriormente mencionadas pueden ayudar a conformar una empresa más conectada, cuyos beneficios se reflejan principalmente en:
1. Formentar la comunicación interna
La comunicación es un elemento básico del trabajo en equipo, y las redes como Whastapp puede acercanos con mucha facilidad ya sea que estemos dentro de la misma área, en otro departamento e incluso alguna ubicación remota. Las videollamadas (Whatsapp, Zoom, Google Meet, Teams, etc) tambien son una gran herramienta para poder tener una comunicación personal sin tener que trasladarnos.
2. Conexión con el exterior
Si bien no todas las empresas tenemos como meta llegar a un publico o captar clientes, es esencial para cualquier empresa crear una imagen ante la industria y la sociedad, por lo que la presencia en redes un un paso muy útil para logar ese objetivo, así como tambien puede ayudarnos a ganar perspectiva de lo que podemos y debemos mejorar.
Las redes sociales ofrecen la posibilidad de buscar datos concretos de empresas o personas concretas con las que nos queramos poner en contacto, ofreciendo así la posibilidad de crear una gran red de contactos profesionales, que favorezcan la búsqueda activa de empleo[4].
3. Los trabajadores son los mejores embajadores de la empresa
Un gran equipo de community managers es útil para grandes corporaciones pero para pequeñas y medianas empresas, un perfil en alguna red social y la interacción de los trabajadores puede ser la mejor tarjeta de presentación. Participar activamente con los empleados a traves de las redes sociales puede generar un sentimiento de pertenencia y un mejor ambiente laboral.
5 EFECTOS NEGATIVOS DE LAS REDES SOCIALES QUE PUEDEN AFECTARNOS EN EL TRABAJO
Como todo, hay ciertos aspectos negativos de las redes sociales que pueden tambien afectar negativamente el desempeño de la empresa,sobre todo hablando del uso de redes sociales de entretenimiento que si bien no son inherentemente malas, pueden ser utilizadas en horario laboral y causar problemas de rendimiento, que se reflejan en [5]:
1. Disminución de la productividad y el rendimiento del trabajador
Pasar tiempo laboral en redes sociales es una de las mayores distracciones de la era moderna y sus implicaciones van mucho más allá de que nos "cache el jefe", una distracción de ese tipo puede hacer que descuidemos un proceso, que no detectemos fallos o defectos, o incluso que ocurra un accidente.
Es muy importante prestar toda nuestra atención cuando estamos trabajando y buscar distraernos solamente cuando tengamos tiempo libre y cuando no hay nada ni nadie que pueda correr peligro.
2. Mal uso de las vías de comunicación
Estar comunicados facilmente y de manera inmediata es muy útil pero tambien puede prestarse para que esa comunicación sea efectuada sin filtros, lo que puede resultar en conflictos, peleas o incluso casos de acoso.
El hecho de que los canales de comunicación esten abiertos NO nos da el derecho de incomodar o molestar a ninguna persona. Los comentarios agresivos, insultantes o subidos de tono son REPROBABLES sea en persona o por mensaje.
Si tienes pruebas de acoso laboral y/o sexual por medio de mensajes o alguna red social por parte de algún compañero(a) o superior (a), consulta el siguiente link: https://drenc.blogspot.com/2022/06/prueba.html
3. La adicción a las redes sociales es real
Y no es algo que debamos tomar a la ligera. Pasar demasiado tiempo en las redes sociales puede generar un aislamiento que nos aleje de nuestra vida real, cuando esto pasa las personas desear "vivir" en las redes y pueden experimentar trastornos del sueño, depresión, baja autoestima y cuadros de ansiedad relacionados al FOMO (en inglés Fear Of Missing Out; Miedo a Perderse de Algo, en español) que es un tipo de "sindrome de abstinencia" que experimentan las personas por la desperación que sienten cuando no pueden conectarse a las redes.
Si te sientes identificado con estos sintomas o experimentas algún tipo de depresión y/o ansiedad que sientes está interfiriendo con tu vida, habla con alguien de confianza o puedes acceder a los siguientes recursos para hablar con alguien de forma gratuita y ayudarte a encontrar una solución, no estás solo.
(Recuerda que todos los recursos listados aquí son anónimos, confidenciales y no tienen relación alguna con la empresa)
Línea de ayuda de la Facultad de Psicología de la UNAM para todo público: Tel. 55 5025 0855 atención de lunes a viernes de 8 am a 6pm. Twitter: @CallCenterUNAM , Facebook: CallCenterUNAM.
Línea de Bienestar Emocional: Línea directa:5556246003 Conmutador :56246500 ext. 6003
Chat Aqui Estoy: https://aquiestoy.chat/ , Chat por Whastapp para emergencias psicologícas. Atención de lunes a viernes de 16:00-22:00.
SUPERVISIÓN DE REDES EN NUESTRA EMPRESA
Por ello, para evitar de alguna forma estos problema dentro de nuestra empresa DRENC, el equipo de Sistemas monitorea constantemente la red utilizando diversas herramientas que facilitan el analisis de información dentro del cual se puede observar el consumo promedio de ancho de banda de cada persona de igual manera llevando un registro de las páginas a las se intenta entrar para evitar que se visten páginas con malware o virus.
Algunas de las medidas son:
LA TECNOLOGÍA ES UNA HERRAMIENTA INCREIBLE SI LA UTILIZAMOS BIEN.
HAGAMOS UN BUEN USO DE LOS RECURSOS Y PODREMOS BENEFICIARNOS TODOS.
REFERENCIAS
[1] Isidro de Pedro, A. (10 de Abril de 2018). REDES SOCIALES Y APLICACIONES DE MÓVIL: USO, ABUSO Y ADICCIÓN. Obtenido de Dehesa Repositorio institucional: https://dehesa.unex.es/bitstream/10662/12890/1/0124-9877_2018_1_4_203-212.pdf.pdf
[2] Rodriguez Cortés, R. (17 de Diciembre de 2021). Cómo afectan las redes sociales a la salud mental. Obtenido de PSICOGLOBAL: https://www.psicoglobal.com/blog/como-afectan-las-redes-sociales-salud-mental
[3] ESIC Business and Marketing School. (6 de Junio de 2018). Redes sociales para empresas: ¿cuáles son las mejores para tu negocio? Obtenido de ESIC Business and Marketing School: https://www.esic.edu/rethink/marketing-y-comunicacion/redes-sociales-para-empresas-cuales-son-las-mejores-para-tu-negocio
[4] Pascual Vallés, A. (9 de Noviembre de 2018). Las redes sociales en las relaciones laborales. Obtenido de OBS Business School: https://www.obsbusiness.school/blog/las-redes-sociales-en-las-relaciones-laborales
[5] Fernández de la Cigoña Fraga, J. R. (11 de Octubre de 2018). El uso de las redes sociales en el trabajo: 7 cosas que te interesa conocer. Obtenido de Centro de Estudios Financieros, Laborales y Sociales: https://www.laboral-social.com/uso-redes-sociales-trabajo-7-cosas-te-interesa-conocer.html
[6] Universidad Pedagógica Nacional. (20 de Julio de 2021). Directorio de Instituciones a las que puedes solicitar apoyo psicológico. Obtenido de UPN: file:///C:/Users/DR%20ENC/Downloads/Directorio%20Instituciones%20Apoyo%20Psicolgico%2007JUL%202021.pdf
Comentarios
Publicar un comentario